
¿Por qué practicar la retroalimentación asertiva? 5 grandes beneficios.
¿Por qué practicar la retroalimentación asertiva? 5 grandes beneficios. Durante las últimas 3 semanas he estado compartiendo en este blog, una serie de artículos sobre
Una de las preguntas mas recurrentes que nos hacen los
participantes a nuestro entrenamiento corporativo para Hablar en
Público, es ¿Cómo elimino el miedo? Nosotros les respondemos
¡No es necesario que lo elimines!
A continuación te entregamos 5 tips poco usuales para dominar el
miedo.
1.- La postura y el Lenguaje disminuyen el miedo:
¿Sabías que las personas tenemos principalmente tres áreas que
interactúan permanentemente? Ellas son el lenguaje,
la corporalidad y las emociones. Estas tres áreas influyen unas
sobre otras. Por ejemplo, si tengo miedo, lo que pienso, digo y mis
posturas, reflejarán a alguien con miedo. En este ejemplo, la
emoción determinó mi lenguaje (lo que pienso) y mi corporalidad
(postura). ¿Suena muy complejo? En realidad no lo es tanto, en la
práctica es mucho más fácil entenderlo.
La buena noticia es que también puedo comenzar desde las otras
áreas. Es decir, si tengo miedo a hablar en público, puedo pensar en
cosas que me potencien (lenguaje) y puedo pararme con una
postura empoderante (corporalidad), lo que me ayudará a dominar
el miedo (emoción). En nuestro entrenamiento corporativo El Arte
de Hablar en Público practicamos ésto y muchas otras maneras de
dominar el miedo.
2.- No elimines el miedo, adminístralo:
Llevo años realizando talleres, conferencias y seminarios para
distintos tipos de personas, grupos pequeños y grandes, en varios
países y adivina que… siempre, siempre, siempre siento miedo. La
ventaja es que aprendí a administrarlo. Sí, debo reconocer que
cuando comencé en esto, sentía mucho más miedo que ahora, pero
aún después de años de experiencia y práctica, siempre tengo
nervios a la hora de enfrentarme a una audiencia. De hecho,
muchos artistas de renombre internacional reconocen que aún
después de décadas de llenar estadios con miles de personas,
siguen sintiendo nervios antes de su presentación.
3.- Considera el miedo como una alerta
No es necesario eliminar el miedo, pues es una alerta. Imagina la luz del auto que se enciende cuando queda poco combustible. Esta sirve de alerta para avisarnos que hay un recurso (combustible) que nos falta para continuar. Así
mismo funciona el miedo en nuestras vidas, nos avisa que nos están
faltando recursos para enfrentar ciertas situaciones, lo que nos
indica que debemos trabajar ciertas áreas de nuestra vida. Si
sentimos mucho miedo al hablar en público, simplemente es
porque nos falta preparación. Si la preparación sube, el miedo baja.
Si el miedo a hablar en público desaparece por completo es porque
ya no tenemos nada que mejorar, y eso sería contraproducente y muy improbable.
4.- No te tomes nada personal
Una de las cosas que nos asusta al hablar en público es que
consciente o inconscientemente, sabemos que nos van a juzgar y si
eres como la mayoría de los mortales, tenemos tres cosas en
común: Queremos lucir bien, ser respetados y tener el control. Si
estas tres cosas se transforman en tu obsesión, no conseguirás
jamás dominar el miedo a hablar en público. Practica ésto: No te
tomes nada personal, no sientas que cada juicio que la gente te
haga tiene que ver contigo, simplemente es con lo que proyectas.
Suelta la obsesión de lucir bien, ser respetado y tener la razón,
relájate, no te tomes nada personal y disfruta de la mejor charla de
tu vida!!
5.- Recuerda que la gente quiere que tú lo logres
Personalmente creo que hay muy pocas personas realmente malas
en este planeta, de hecho, creo que no conozco a ninguna. ¿Por
qué te digo ésto? Básicamente porque nadie quiere que te vaya
mal. La gente que va a tu presentación quiere que lo logres, quiere
que te vaya bien y que tengas una participación exitosa. ¿Has
notado lo incómodo que es estar en una presentación donde el
orador se complica, se le olvida lo que iba a decir, le falla la parte
audiovisual, etc, etc? Si has estado como público en una situación
así, lo más probable es que quieres que el expositor revierta la
situación y salga exitoso. Recuerda esto: cuando estés frente a tu
audiencia, la gente quiere que tú lo logres. Aprovecha esto a tu
favor y haz un excelente trabajo!
En nuestro entrenamiento corporativo El Arte de Hablar en
Público vemos cerca de 13 maneras distintas para dominar el
miedo al hablar en público. Lo mejor es que es en tan sólo un fin de
semana intensivo! Espero verte en el próximo!
Un abrazo! Claudio Olmedo.
¿Quieres aprender a hablar en público o que alguien de tu equipo
lo haga? Contáctanos AQUÍ
¿Por qué practicar la retroalimentación asertiva? 5 grandes beneficios. Durante las últimas 3 semanas he estado compartiendo en este blog, una serie de artículos sobre
Retroalimentación asertiva: Tu aliada poderosa El camino que hemos recorrido en esta serie de artículos ha sido maravilloso, y nos ha llevado al segundo elemento
Delegar no significa empoderar: Conoce la diferencia Estos dos términos, usualmente, son usados con un mismo propósito, sin embargo, no son ni remotamente lo mismo.
Al dejarnos tus datos aceptas recibir nuestras comunicaciones. Tus datos estarán seguros. No haremos spam ni compartiremos tu información.